ARCHIBRAZO.ORG ESPACIO SURREALISTA EN LOS SUEÑOS, EN LA WEB Y EN LA REALIDAD.
EL EMBLEMÁTICO LUGAR DE LA IMPRENTA ANDRALIS HOY MUESTRA SU NUEVA CARA.
La imprenta de Andralis fue un lugar de práctica y difusión del surrealismo, oculto y preciado referente de artistas y poetas, durante casi treinta años. Entre los rugidos de las máquinas tipográficas, se generaba una escuela informal de diseño, en la que los discursos universitarios se fusionaban con otros saberes inéditos, móviles, renovadores. Confluían todas las artes para difundir las experiencias de las vanguardias y neovanguardias a través de sus protagonistas. El taller solía convertirse en sala de exposiciones para alojar obras de León Ferrari, Federico Peralta Ramos, Pier Cantamessa, Pedro Roth, Juliano Borobio, Roberto Aizenberg, entre otros. También se hacían recitales de poesía en los que se podía escuchar a Enrique Molina y Francisco Madariaga, entre otros. Entre los muy importantes libros que se imprimieron en esta imprenta tipográfica, bajo el cuidado de Juan Andralis, pueden mencio-narse los libros de poesía de Edgar Bayley, Oliverio Girondo, Enrique Molina, Basilia Papasta-matiu, Esteban Peicovich, Dolores Etchecopar, Carlos Espartaco, una edición bilingüe de Odiseas Elytis y el cuento más largo que haya escrito Jorge Luis Borges: El Congreso.
Borges visitó el Archibrazo durante la impresión de su libro. Circulaba entre las máquinas, acariciaba los pliegos, sobrecogido por el olor de las tintas, como un marino “sorprendido por una infinita tormenta”, según la descripción de Vicente Zito Lema, presente en dicha ocasión. Luego de sobrevenir la muerte de Andralis, animador de este lugar esencial para la vida del surrealismo en la Argentina, sus familiares y amigos se propusieron continuar su legado y constituirse en cooperativa con el fin de promover actividades que dieran respuestas concretas a demandas culturales insatisfechas coordinando tres actividades fundamentales: investigación, creación y exposición. Por iniciativa de León Ferrari, a través de la resolución N° 340/09, el Proyecto Archibrazo fue declarado de Interés Cultural de la Nación: “por proponer una impostergable integración socio-cultural”.
(El Congreso, Jorge Luis Borges Editorial El Archibrazo 1971)
Hoy y cada nuevo día luce espléndido reviviendo las metáforas abstraídas de sus pinturas y recovecos generando espacio para el intercambio de ideas, saberes y emprendimientos tanto en lo investigativo como en lo creativo.
Archibrazo.org intenta generar un nuevo espacio, sensible al adelanto y la comunicación actualizando sus contenidos y ofreciendo día a día un aporte cultural sostenible y resistente desde una trinchera que habita en un nivel global y a la vez tan abstracto como la internet la cual permite abrir el juego y generar el intercambio.
Ingus - Alexis Paredes- propuso unir los diferentes espacios que residen en el lugar físico en una red dinámica de fluir constante ofreciendo reestructurar el antiguo sitio por uno responsive accesible para los diferentes editores y administradores y proponer de paso interacción como una nueva red social.
Aun no está todo escrito, es mejor vivirlo además el libro abierto que jamás se termino de imprimir en la vieja imprenta de Andralis hoy se escribe de forma colaborativa y sus hojas en un futuro podrán leerse a millones de kilómetros en el mismo día y en el mismo momento en que se escriba un eterno punto suspensivo...
Visita http://www.archibrazo.org/dig/

No hay comentarios: