INGUS PRESS

Almacen de recursos y diseño

BIENVENIDO A INGUS!

Me interesa desempeñar una pesquisa constante en las materias de la imagen y la programación; contribuir con las nuevas tecnologías en los campos sociales, de tal manera profundizar en la funcionalidad, originalidad y pertinencia estética de cada propuesta a través de un método que combina comercio, diseño y cultura.

Alexis Paredes.
@inguspress

TU WEB BLOG EN 3 PASOS

El nuevo escenario del Arte. Simple, Dinámica y Efectiva

TU WEB BLOG AHORA

Posts

Comments

INGUS PRESS

Arte, Producción y Diseño Independiente

Conectados

Mejor acompañado

Portafolio, Experiencias y Servicios

TIENDA INGUS. DISEÑOS A TU MEDIDA


  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE ANONYMOUS IBEROAMERICA #OPFREEBOOKS CONTINUA AVANZANDO.

    El portal http://books.iberoanon.org/ posee una iniciativa que continua en constante desarrollo, la cual pretende almacenar para compartir libros digitalizados y títulos de variados temas y tendencias.

    Segun ellos la idea nace cuando a veces hemos necesitado de textos editoriales o libros para poder estudiar, y que muchos de nosotros quizás no contábamos con los recursos necesarios para poder adquirirlos, o simplemente se complicaba encontrarlos por falta de stock. Muchos de éstos son extremadamente costosos, ya que las editoriales suelen variar su oferta dependiendo del lugar, la cantidad y los contenidos. 

    Es por ese motivo que iberoanon.org creó su propia biblioteca virtual, totalmente libre y gratuita, para que cada persona que necesite un libro, pueda simplemente descargarlo.

    En este espacio podrás encontrar textos de literatura, poesía, anarquía, arte, agricultura, filosofía, informática, ciencias, política, medicina, matemática y una decena más de familias y etiquetas de interés.

    Además de contar con libros de dominio público también presentan trabajos de investigación y ensayos y próximamente contarán con nuevas herramientas para publicar relatos o cuentos de autores independientes. 

    Es interesante la crecida ola de proyectos vinculados a compartir libros. En los próximos post entregaremos mas datos acerca del avance iberoamericano en esta materia y profundizaremos en las redes y formas de participar, tanto en organismos públicos, como privados.

    Acerca de books.Iberoanon:

    Cómo se lleva a cabo y que libros se puedes encontrar en esta biblioteca?

    Basándonos en el hecho de que muchos de nosotros hemos descargado algún libro, entonces podemos compartirlo con otras personas enviándonos en documentos tipo PDF, DOC o EPUB , y nuestros voluntarios se encargarán de revisarlos y posteriormente subirlos a nuestros servidores. Pretendemos que esta biblioteca virtual pueda encontrarse todo tipo de textos, libros y ensayos COMPLETOS, sobre cualquier tema que sea considerado ÚTIL, y en todos los idiomas posibles.

    Como puedo colaborar y de que forma serán publicados?

    De formas sencillas como las que describimos a continuación

    • Envíanos los libros COMPLETOS que tengas en formato PDF, DOC o EPUB a nuestro email de contacto: contacto@iberoanon.org
    • Asegúrate de poner el nombre completo del libro, ensayo o texto. De ser parte de una colección decirnos que número de tomo o volumen es.
    • Nuestros voluntarios examinarán en máquinas virtuales (por seguridad) que cada libro sea seguro para la descarga.
    • Se subirá el libro, ensayo o texto a nuestros servidores, indexándolos para facilitar la búsqueda a través de nuestro entorno web.
    • También puedes escanear los libros que tengas y, una vez completo, lo envías a nuestro email.
    • Puedes colaborar con la búsqueda de libros PDF online, descargarlos y enviarnos el archivo.
       
    Visita su pagina web en http://books.iberoanon.org/ y comparte con tus amigos.
  •  

    [foto de business.bg]

    ARGENTINA Y URUGUAY SE SUMAN A IMPLEMENTAR UN MARCO EN LAS TRANSACCIONES ON LINE.

    Las restricciones para la compra de productos a través de Internet cruzaron el charco y llegaron a Uruguay. Al estilo de las normas que implementan en nuestro país la AFIP y la Aduana, también en la vecina orilla se limitarán las operaciones por Internet. La medida comenzará a regir a partir del 1´ de enero de 2015 desde cuando será obligatorio que quien realice compras en el exterior mediante la web sea propietario de una tarjeta de crédito internacional cuya titularidad coincida con el titular de la compra y con el destinatario de la encomienda. 

    También se restringirán a cinco las operaciones anuales por persona por hasta u$s 200 cada una. Esta medida regirá para cualquier tipo de adquisición por encomienda que provenga desde el exterior, incluso las menores a u$s 50 que hasta ahora tienen acceso libre y que generalmente son las que provienen de China, en especial del sitio AliExpress. Además, se requerirá más información a las firmas -hasta 17 datos- en cada operación que se realice y las compras no deberán tener fines comerciales. Por su parte, los libros y los medicamentos quedarán exceptuados del límite de cinco compras anuales. Además, aquellos que compren antes de fin de año, quedarán por fuera del nuevo régimen.

    Los cambios en los controles responden a reclamos de varios comerciantes locales, que creen que al no pagar impuestos, las compras por la web en el exterior se convierten en una competencia desleal, aunque, según el diario El Observador , apenas representan el 9% de las ventas totales. Las medidas son similares a las que se establecieron en Argentina en enero cuando la AFIP comenzó a aplicar nuevas normas para las compras minoristas de productos en el exterior a través de Internet. Localmente se restringe a dos veces al año las transacciones cuando las mercancías ingresen al país por el correo oficial y no superen los u$s 25 de franquicia anual. Cuando se supere la cantidad de envíos permitidos el comprador deberá inscribirse como importador. Además, si las compras exceden los u$s 25, rige un impuesto equivalente al 50 % del valor del producto, incluyendo los costos del envío.


    En el caso de Uruguay, el decreto del Ministerio de Economía justifica los cambios "atendiendo a la adecuada distribución de cargas y beneficios, la libertad de acceso y elección de los consumidores", pero también "para evitar alteraciones sustantivas en las condiciones de competencia para los sectores de producción y comercio nacionales".


    Lea la nota completa en Cronista.com 

  • [foto: ArgentinaDigital.gob.ar]

    EL OFICIALISMO SE APRESTA A APROBAR LA LEY ARGENTINA DIGITAL

    La norma declara como servicio público el uso y acceso a las redes de telecomunicaciones para licenciatarios de servicios de TICs. Los operadores de telecomunicaciones deberán abrir sus redes para que las pequeñas y medianas empresas y cooperativas puedan competir en igualdad de condiciones con los grandes jugadores. El Estado tendrá la potestad de regular los contratos de interconexión para mejorar las condiciones de acceso al mercado. A su vez, será el responsable de administrar los recursos acumulados en el fideicomiso del Fondo Universal.

    Ver nota completa en Página 12

    El proyecto había obtenido dictamen en la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados el jueves pasado, oportunidad en que la oposición manifestó su rechazó a la iniciativa, que había sido defendida por el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, quien había sostenido que "los cambios incorporados en el Senado mejoraron la neutralidad de la red, que tiene como meta el acceso de todos los argentinos al servicio de Internet para lograr más soberanía y mejorar la economía y la justicia social”.

    “El proyecto beneficiará a las cooperativas y pequeñas empresas de telecomunicaciones, que deben pagar altos precios por conectarse a la red de las grandes prestadoras para brindar sus servicios y que ahora pagarán una tarifa accesible fijada por el Estado nacional. Todas las redes serán declaradas de uso público y abiertas para que todos los que hoy tengan una licencia y los que quieran ser licenciatarios en el futuro puedan acceder a ellas”, agregó Berner.

    Otro eje está vinculado con el cruce de los servicios audiovisuales y las TICs. La norma habilita a empresas como Cablevisión a ofrecer servicios TICs y a compañías como Telefónica a brindar contenidos audiovisuales. El Poder Ejecutivo fijó nuevas pautas para evitar un posible abuso de posición dominante en uno u otro mercado. Las empresas TICs y las proveedoras de servicios de comunicación audiovisual deberán conformar unidades de negocio separadas, llevar contabilidad diferenciada y facturar por separado las prestaciones, no incurrir en prácticas anticompetitivas tales como las ventas atadas y los subsidios cruzados con fondos provenientes de las distintas unidades de negocio.
    El órgano rector de la norma será una autoridad federal TICs, integrada por miembros del Poder Ejecutivo, las minorías parlamentarias y un Consejo Federal, que trabajará en representación de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Gracias a las modificaciones introducidas en el Senado, las pequeñas compañías TICs aparecen mencionadas taxativamente como actores clave para el desarrollo de las economías regionales. A su vez, en relación al concepto de neutralidad de la red, se introdujo un capítulo específico que retoma un dictamen elaborado por la Comisión de Sistemas, Medios y Libertad de Expresión del Senado.

    También se incluyó un capítulo específico vinculado con la defensa de los derechos de los usuarios y consumidores TICs, en sintonía con el reglamento de calidad del servicio aprobado por la Secom para la telefonía móvil.

  •   Andralis13Dic

    ARCHIBRAZO PRESENTA: ANDRALIS FEST LA ÚLTIMA VERSIÓN 2014

    Este sábado 13 de Diciembre el espacio cultural Archibrazo presenta su último fest 2014 conmemorativo a Juan Andralis. En la cita musical estarán las bandas Caniche Negro y La Malavista, junto a otros representantes del teatro y el clown desde las 23 hrs para reir y disfrutar.   Sigue este evento, invita, comenta y comparte con tus amigos de Face  

    Diseño afiche: Ingus!
  •  

    REDES LIBRES: Animarse a cambiar

    Toda migración es traumática. El proceso de migrar generalmente acarrea una inversión considerable de tiempo y es posible que la mayoría de la gente no tenga el tiempo necesario para investigar y aprender lo necesario para meterse en el mundo del software y las redes libres.

    Pero, ¿porqué pasarse a las redes libres?, ¿porqué molestarse tanto con ese tema?, ¿porqué no seguir viviendo tranquilos con Facebook y Twitter?
    Bueno, hay varias cuestiones. Algunas de carácter técnico y otras de carácter filosófico. Veamos algunas de las más importantes, para entender también porqué es conveniente utilizar redes libres en vez de redes centralizadas y propietarias.

    1) PRIVACIDAD: La privacidad es un bien común. Si nos importa y nos preocupamos por nuestra privacidad, también estamos cuidando la privacidad de los demás. Si queremos compartir contenido de manera segura y poder elegir qué compartir y con quién compartirlo, entonces es mejor elegir redes sociales libres.

    2) PROPIEDAD: Si nos interesa conservar la propiedad de nuestros datos, no tenemos que renunciar a ser dueños de nuestras fotos, nuestras publicaciones y de todo lo que queramos compartir. Las redes sociales propietarias se adueñan de tu información, la venden y la utilizan para espiarte. Las redes libres no.

    3) SEGURIDAD: Seguramente no queremos exponer nuestros datos personales y nuestra información privada. La mayoría de la gente, sin embargo, lo hace, a veces incluso conociendo los riesgos que ello implica. Para ser claros: los "amigos de nuestros amigos" no tienen por qué saber lo que estamos haciendo ni visualizar nuestras fotos.

    4) ANONIMATO Y CENSURA: Las redes libres nos permiten ser tan anónimos como queramos, sin necesidad de utilizar nuestro nombre real ni exponer datos personales. Además, con las redes libres evitamos que censuren nuestras publicaciones y que un algoritmo decida cuál publicación es relevante y cuál no.

    5) DESCENTRALIZACIÓN: Las redes libres son redes distribuidas y descentralizadas que no dependen de un servidor central propiedad de una empresa vinculada con (o manejada por) el gobierno.

    6) COMUNIDAD: Ser parte de una red libre es ser parte de una comunidad de usuarios, significa poder decidir acerca de los destinos de la red social, poder someter cada cambio a votación y, entre todos, mejorar y hacer crecer la plataforma.

    7) LIBERTAD: Los que usamos redes libres creemos en los fundamentos del software libre. La libertad es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano que no estamos dispuestos a perder. Por eso decidimos pelear por la libertad para instalar, usar y distribuir el software, pero también por la libertad de pensamiento y expresión.
    Esta última cuestión, la libertad, es tal vez la más importante. La filosofía de las redes sociales libres tiene que ver con el hecho de usar software que no fue desarrollado según el interés de una mega corporación, sino bajo el interés de los propios usuarios.

    Las redes libres están desarrolladas por usuarios, para usuarios. No hay "manos negras", no hay bolsillos que se llenan de dinero a costa de ustedes, ni nada por el estilo. Hay gente que trabaja por amor al arte, porque creen que un mundo mejor es posible, y la mejor forma de retribuirles su trabajo es dándole una oportunidad al proyecto del que forman parte.



    Visita la web de Diaspora* https://diasporafoundation.org/
    o Crea un cuenta de Pod Argentino en https://diaspora.com.ar/i/2ed47affc62b
    o Busca un Pod cerca de ti en http://podupti.me/ 

    Busca a Ingus en diaspora:  ingus@diaspora.com.ar


  • TEATRO INFANTIL REESTRENA SU PÁGINA WEB.
    EN SU ANIVERSARIO 22.

    La compañía fundada en 1992 por Marco Yavar es una de las compañías referentes en Chile debido a su larga trayectoria y vigencia en las tablas a lo largo y ancho de dicho país. A sus 22 años renueva su imagen en el mundo cibernético en www.teatroinfantil.cl

    Según su director el teatro itinerante ha sobrevivido, entre muchas otras, debido a la capacidad multifacética de sus actores y el repertorio que ha logrado satisfacer a las distintas edades del público. Por ello en la actualidad Teatro Infantil Itinerante presenta en cada viaje un repertorio de obras clásicas, en las que destacan las obras de Oscar Wilde y otras mas antiguas como Los Tres Cerditos que data del siglo XVIII.

    Para su aniversario Ingus preparó en un solo portafolio sus emblemáticas obras en un diseño liviano, fácil de cargar y navegar.

    Si tu ya tienes una obra y quieres darle una ventana al mundo entra en contacto con Ingus y cuéntanos tu idea.



  • UNA MANERA FÁCIL DE BLOQUEAR LOS VIDEOS PROMOCIONALES EN YOUTUBE.

    En mas de una ocasión cuando cargabas tu video favorito el o el siguiente tema musical de la lista de reproducciones de Youtube te sorprendió un breve video promocional?. Pues bien, sabemos que la publicidad de internet es la otra canasta de una balanza que posee al otro extremo los contenidos gratuitos. Sin embargo existe una aplicación que impide que estos video o banner surjan de lo imprevisto y te hagan comprar cualquier cosa y además perder la cabeza.

    Se trata de AdBlock Plus una extensión gratuita disponible para los navegadores más utilizados (excepto Explorer) que permite de manera automática o configurable bloquear publicidad intrusa.

    Parte de su visión, y que coincide al igual que muchos, es conseguir una internet mejor para todos, y su proyecto es de código abierto orientado a la comunidad con los mismos intereses. Osea, tu puedes aportar a que el proyecto crezca colaborando tanto en programación, difusión o donación.



    Visita su web oficial https://adblockplus.org/ e instala su última versión. 

  • CAPITULO PILOTO
    PROGRAMA INFANTIL MEDIO AMBIENTE Y MANUALIDADES.


    La Minga en Acción es un programa piloto desarrollado en Chile con la dirección de Jerson Cortéz Cáceres en el cual un grupo de amigos ayuda al cuidado del medio ambiente con la consigna recupera, reduce, reutiliza.

    En este capítulo Danae, una de a integrantes del grupo de amigos, baja hasta las galerías subterráneas de don Horacio para fabricar un comedero para pájaros y así poder alimentar a las aves de la plaza. En 5 pasos Don Horacio y Danae comparten sus instrucciones sensibilizando al resto del equipo en el cuidado y respeto de las aves, el entorno y la naturaleza.

    Don Horacio es un cururo, una especie de roedor endémico de Chile de la familia Octodontidae que construye galerías bajo tierra las cuales poseen cámaras para guardar comida, crianza y protección las que no abandona salvo durante las mañanas donde se asoma para tomar el sol.

    La voz y caracterización del cururo Don Horacio es de Alexis Paredes mientras que las ilustraciones son de Antonia Lara y la música de Carlos Gutiérrez.
    La producción general es de Alexis Fernández, asistente de dirección Valentina Fritsch, cámara de Sebastián Prieto, post producción Matias Rodríguez, sonido Gonzalo Burgos y Mario Ibarra; y en vestuario viudadeelvis.

    Puedes ver, compartir y comentar este capítulo piloto en el canal de El Colgador o a través de Ingus!.



     
    Si te gustó este proyecto o estás interesado en participar, unirte o hacer redes, entra en contacto con Ingus! o cualquiera de sus canales.

MAS LEIDO ESTA SEMANA

Comentan

Los visitantes